 29/03/16    
          Carlos Adolfo Surraco Britos
    
          29/03/16    
          Carlos Adolfo Surraco Britos    
   29/03/16    
          David “Watu” Cilleruelo
    
          29/03/16    
          David “Watu” Cilleruelo    
   29/03/16    
          Leopoldo Cristian Vodopovidez
    
          29/03/16    
          Leopoldo Cristian Vodopovidez    
   29/03/16    
          Julio César Schwartz
    
          29/03/16    
          Julio César Schwartz    
  Julio César Schwartz, empleado del Banco Nación, secuestrado en El Bolsón el 1 de abril de 1978. “Escapando de la represión, Julio César Schwartz y su familia llegan a vivir a El Bolsón en 1976. Un grupo de la represión, venido desde Buenos Aires, lo secuestra. Posteriormente se supo que estuvo en el CCD “El Banco”, en La Matanza, Pcia. de Buenos Aires.
 29/03/16    
          Araceli Noemí Navarro Arzarello
    
          29/03/16    
          Araceli Noemí Navarro Arzarello    
  Araceli Noemí Navarro Arzarello. Nacida en Río Colorado. Secuestrada el 30 de marzo de 1978, a los 23 años en Remedios de Escalada, Lanús, desconociéndose su paradero. Figura en Listado de asesinados o desaparecidos en el ámbito del Circuito Camps y que no fueron vistos en ningún Centro Clandestino de Detención de ese Circuito.
 28/03/16    
          Julio Reynaldo Meilán Agostino
    
          28/03/16    
          Julio Reynaldo Meilán Agostino    
   28/03/16    
          Alejandro Horacio García Martegani
    
          28/03/16    
          Alejandro Horacio García Martegani    
   28/03/16    
          Darío José Rossi Montecilli
    
          28/03/16    
          Darío José Rossi Montecilli    
   25/03/16    
          Rodolfo Walsh
    
          25/03/16    
          Rodolfo Walsh    
  En tiempos donde se privilegia la libertad de empresa, por encima de la libertad de prensa, recordamos a Rodolfo Walsh, escritor, periodista, militante. Reivindicamos su compromiso y lucha por dar a conocer los horrores y las consecuencias sociales, políticas y económicas de la dictadura genocida que que describió con una lucidez impecable e implacable en su "Carta abierta de un escritor a la Junta Militar".
 
      
