Este 24 de septiembre se llevó adelante un encuentro con equipos directivos y supervisorxs de diferentes escuelas, secretarias de nivel primario, secretarixs generales, la compañera Alicia Etman de Comisión de Títulos, el vocal gremial del CPE y compañerxs del CDC de UnTER.
La intención de estas reuniones es generar un espacio de encuentro y diálogo, sobre las diferentes realidades de los distintos formatos escolares, jornada simple, hora más, jornada extendida y completa, la situación que vienen atravesando las escuelas en este contexto, y una mirada sobre la evaluación, acreditación y promoción.
Las distintas escuelas manifestaron la preocupación por la situación que vienen atravesando con los problemas de conectividad, la situación económica de las familias que se torna cada vez más difícil, la reorganización pedagógica que elaboraron con lxs estudiantes para poder garantizar el vínculo y la continuidad pedagógica. Preocupa la situación de desgano de lxs estudiantes frente a la tarea, el agotamiento de lxs docentes y menor participación de las familias. La situación económica se ha acrecentado aún más en este último tiempo, se ha incrementado el pedio de módulos alimentarios y tarjetas NUTRE.
Pudieron expresarse sobre pedido de diferentes cargos que ya vienen solicitando como cargos TIC, y cargos de maestrx secretarix. Además de otras figuras como el maestrx de trayectorias escolares estipulado por Resolución 2035/15.
El tema de la continuidad pedagógica y las trayectorias escolares fue una preocupación común entre lxs presentes, quienes entienden que hay que analizar aún más qué estrategias se construyen para esta última etapa del año, haciendo hincapié en los 7mo grados. Otro punto en el que se hizo hincapié fue el pedido de modificación del calendario escolar para el resto del año.
En el mismo sentido, el día martes 22 de septiembre, se llevó a cabo otra reunión similar convocada por la secretaría de Nivel Primario con directivxs y supervisorxs de las seccionales Catriel y Valle Medio. En esa instancia manifestaron también problemas con la conectividad, desgaste de las familias y estudiantes; y se explicitaron las distintas estrategias que se llevaron a cabo en esta etapa del año para poder dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se valoró y reconoció el trabajo que día a día llevan adelante lxs trabajadorxs de la educación, que se han puesto en sus hombros a la educación pública, sosteniendo desde el esfuerzo y recursos propios la continuidad pedagógica y el vínculo con lxs estudiantes y sus familias.
Villa Regina, 24 de septiembre de 2020.
Natalia Roncallo, Secretaria de Nivel Primario.
Viviana Orellano, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura.
Patricia Ponce, Secretaria Gremial y de Organización.
Silvana Inostroza, Secretaria Adjunta.
Sandra Schieroni, Secretaria General.